> Historia: Es en la década de los 80 cuando puede datarse el origen de la Corporación, que con la llegada de D. Antonio Olmo Civanto, S.J. a la Comunidad Jesuita de Torreblanca, recupera la salida procesional de San Antonio de Padua creando la Asociación de Fieles para rendirle culto al Santo de Padua y al Santísimo Nombre de Jesús. Desde entonces la Imagen de San Antonio de Padua viene saliendo en procesión cada mes de junio por las calles de la feligresía, ampliando su itinerario en el año 1992 .También en 1992 se recuperan los cultos y procesión en honor al Santísimo Sacramento, portado por los costaleros en el paso del Santo.
En la calle Palacios Malaver un busto de una Virgen en un pequeño taller que su autor guardaba como oro en paño. Este pequeño taller era el estudio de José María Gamero Viñau, que recibió la visita improvisada de don Antonio aquel día interesándose por aquel busto para formalizar con él la hechura de una dolorosa para la parroquia.
José María fue reacio a desprenderse de aquel busto, pero el párroco le convence y finalmente da forma a la dolorosa de candelero para el culto. La imagen se bendice el día 7 de octubre de ese año, confiriéndole la advocación de María Santísima de los Dolores, advocación dada por los misterios dolorosos del santo rosario. Como recuerdo de esa efemérides se coloca un rosario de plata en cada varal de su paso de palio desde 1991.
El 17 de marzo de 1989, Viernes de Dolores, sale por primera vez en un Vía-Lucís por las calles de la feligresía. Al año siguiente, el día 6 de abril de 1990, realiza su procesión con una cruz arbórea detrás a modo de soledad. Posteriormente, el Viernes de Dolores día 22 de marzo de 1991, es cuando realiza su procesión penitencial bajo palio.
En septiembre de 1991 se encarga a Jesús Méndez Lastrucci la hechura de la imagen del Señor Cautivo, que es bendecida el Domingo día 1 de Marzo de 1992, saliendo en procesión el sábado 7 de marzo.
Aunque era el Viernes de Dolores día tradicional de la procesión con la Virgen de los Dolores, ya unificada la cofradía con las dos imágenes titulares el mismo día, se mantiene el Sábado de Pasión que en 1993 fue el día 3 de Abril.
El 29 de octubre de 1994 la ya constituida Hermandad convoca Cabildo de Elecciones Extraordinario, A partir de ese momento se empieza a participar en todas las actividades y celebraciones institucionales, como la asistencia corporativa a la Procesión del Corpus Christi que organiza el Cabildo Catedral, o la pertenencia a la Pía Unión, entre otras.
Realiza la primera Estación de Penitencia el Sábado de Pasión día 8 de abril de 1995 con nazarenos por las calles de Torreblanca y, tal como dictan las Reglas, lo hace hasta la Iglesia parroquial del Inmaculado Corazón de María.
El 6 de septiembre de 2003 se aprueba en Cabildo Extraordinario la modificación de nuestras Reglas con cambio de título de advocación del Señor pasando a ser denominado, Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato, añadiendo el misterio que se estrena en el año 2005 y culminando en el año 2010.
En el año 2009, conmemorando los XX años de la llegada de la imagen de la Santísima Virgen, y los XV de la erección de la Hermandad, el 13 de septiembre la dolorosa visita por primera vez la zona de Las Lumbreras, volviendo a su templo acompañada musicalmente por nuestra formación.
En Octubre de 2017 el Consejo General de HH. y CC. designa a la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato para presidir el Vía-Crucis de las Hermandades y Cofradías de Sevilla celebrado en la S.I. Catedral el 19 de Febrero de 2018. Nuevamente la iglesia de Santa Marina acoge a la Hermandad que se traslada hasta allí para organizar el cortejo que llevó al Señor Cautivo a la SIMyP Catedral de Sevilla.
El 12 de octubre de 2019, con motivo del XXV aniversario fundacional de la hermandad, la Virgen de los Dolores procesiona bajo palio por las calles de su barrio.
> Imágenes titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilatos (Jesús Mendez Lastrucci 1992) y María Santísima de los Dolores (José María Gamero Viñau 1988)
> Sede canónica: Parroquia de San Antonio de Padua (Barrio de Torreblanca – Sevilla).
> Acompañamiento: Nuestra formación musical pone sus sones tras la Reina de Torreblanca cada tarde del Sábado de Pasión desde el año 1996, siendo este el inicio de nuestra Semana Santa.




