Asociación filarmónica cultural SANTA MARÍA DE

LAS NIEVES DE OLIVARES

Hermandad de la Soledad de Olivares

> Historia: La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad fue fundada en 1712 por un grupo de hermanos de la Hermandad de la Santa Vera Cruz. En un escrito dirigido al Abad Mayor de la Colegial de Olivares, solicitaban la licencia para establecer esta nueva hermandad, cuyo propósito era servir a Dios y a la Virgen María. Su intención era conmemorar la Pasión y muerte de Jesucristo, especialmente el momento en que Jesús, cargando la cruz, es llevado por la calle de la Amargura, así como el sufrimiento de la Virgen María. Planeaban realizar una procesión el Viernes Santo, incorporando las imágenes de Jesús Nazareno, la Virgen y el Evangelista San Juan, y solicitaban el apoyo del Abad para formalizar la fundación y redactar sus primeras Reglas.

La primera procesión descrita en el texto precedente tenía lugar «el Viernes Santo al amanecer» y en ella participaban como puede apreciarse las Imágenes Titulares de la Hermandad acompañadas por un San Juan del que no tenemos más noticias que ésta. En la segunda procesión, el paso de Jesús Nazareno era sustituido por un paso descrito como «el Paso de la Cruz», del que puede suponerse en principio que se tratase de una alegoría al estilo de las que en algunos lugares siguen formando parte de las procesiones de Semana Santa. Son también dignas de mención la asistencia de clero y músicos de la Colegial a ambas procesiones y el hecho de que se reservó especialmente la del anochecer para asistencia de hermanas de la Cofradía.

El 14 de octubre de 1944, un grupo de feligreses, liderados por el Sr. Cura Párroco D. José Maestro de Vías, se reunió en la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor para reorganizar la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Su Madre Santísima Nuestra Señora de la Soledad, fundada en 1712. Se formó una Comisión reorganizadora con varios miembros destacados, y se redactaron nuevas Reglas aprobadas por la Autoridad Eclesiástica en 1946.

La primera Junta de Gobierno fue elegida en 1947, con don Antonio Luís Pérez Cotán como Hermano Mayor. Durante este período, las camareras jugaron un papel clave en el cuidado de las Sagradas Imágenes y en la organización de eventos benéficos, destacando la labor cultural de la Hermandad. Se realizaron cultos de gran solemnidad, con actuaciones musicales y fuegos artificiales, lo que contribuyó a su prestigio en la comunidad.

Antonio Luís Pérez Cotán fue un impulsor fundamental de estas actividades hasta 1959, seguido por don José Pallares Pallares y luego don Jorge Delgado García, manteniendo la misma línea de trabajo. Aunque no se mencionan todos los colaboradores, su esfuerzo colectivo fue crucial para el crecimiento de la Hermandad.

En 2003, la Hermandad restauró una imagen de Cristo Yacente, hallada en la cripta del antiguo templo colegial, para incorporarla a la procesión del Viernes Santo en conmemoración del quinto centenario del nacimiento del primer conde de Olivares. La iniciativa de restauración había comenzado en 2000, liderada por un grupo de jóvenes de la Hermandad, y fue dirigida por el catedrático Francisco Arquillo Torres. Tras la restauración, la imagen fue ubicada en un altar diseñado en el trascoro.

El 13 de marzo de 2022, la Hermandad se hermana con nuestra formación, consolidando su relación a lo largo de los años.

El 13 de febrero de 2023, se presentó un nuevo techo de palio para la Virgen de los Dolores, resultado de un proyecto iniciado en 2012. Este techo, diseñado como un artesonado, incluye una gloria central con la Virgen del Álamo, antigua patrona de Olivares, rodeada de un paisaje del Aljarafe sevillano. La gloria fue bordada primero en 2019, y los rostros de la Virgen y el Niño son de marfil, con coronas de plata elaboradas en Villarreal.

> Imágenes titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno (talla anónima de mediados del siglo XVIII), Santísimo Cristo Yacente (talla anónima que puede datarse en el siglo XV) y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad (atribuida a José Montes de Oca, primer cuarto del siglo XVIII)

> Sede canónica: Parroquia de Santa María de las Nieves (Olivares).

> Acompañamiento: Nuestra formación musical pone sus sones tras la Madre y Señora de nuestro pueblo cada noche del Viernes Santo desde nuestra fundación en 1869.

asociación filarmónica cultural Nuestra Señora de

LAS NIEVES

de olivares

La Asociación Filarmónica Cultural «Santa María de las Nieves» de Olivares puede decir que es una de las más antiguas formaciones Melódicas, de las actualmente existentes, lo que es decir tanto como decir de las más antiguas de Andalucía, existiendo testimonios escritos de su existencia en 1.869 constando su participación en el Viernes Santo de Albaida del Aljarafe.

Scroll al inicio