> Historia: Esta Hermandad tiene sus orígenes en Septiembre de 1979, en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, sita en el barrio sevillano del Polígono San Pablo, teniendo como primer título el de Fervorosa Asociación de Fieles de María Santísima del Rosario y San Ignacio de Loyola. Bajo el amparo y directrices de su parroquia, dedicó los esfuerzos de los primeros años de su constitución a la evangelización en su barrio. Lo que comenzó con un reducido grupo de fieles y cofrades fue tomando arraigo tanto en su parroquia como en el barrio. Como prueba de su fundamento religioso y cofrade, se expone, que durante esos primeros años de vida, realizó y celebró todos sus Cultos internos, sin contar con Imágenes Titulares para su veneración.
Con la llegada de la Orden Trinitaria a la parroquia, en 1988, esta Asociación toma un nuevo rumbo y a su vez un gran auge que se plasma en un gran número de altas en su censo de hermanos. Además su barrio, el Polígono San Pablo, comienza a sentir y vivir como algo suyo y propio a lo que años más tarde se convertirá en la Hermandad de San Pablo.
La Hermandad recibe el título de “TRINITARIA”, el 8 de marzo de 1991, por su identificación y acogida al carisma y espíritu Trinitario. Siendo comunicado a la Autoridad Eclesiástica Hispalense, quien autoriza su inclusión en el título de la Hermandad. El 28 de marzo de 1992, tiene lugar la bendición de la Imagen Titular de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, obra de D. Luis Álvarez Duarte, por el Vicario de Zona, Rvdo. D. Manuel de los Santos Sánchez-Barbudo y apadrinó la Orden de la Santísima Trinidad, realizando su primera salida procesional el día 4 de abril por la calles de la feligresía.
El 5 de enero de 2005, El Cardenal-Arzobispo de Sevilla, f. Carlos Amigo Vallejo, firma el Decreto de erección Canónica como Hermandad Sacramental y de Penitencia, realizando su estación de penitencia a la Cruz del Campo en la jornada del Sábado de Pasión.
El 29 de junio de 2007 se aprueba la sustitución de la imagen de Ntra. Sra. del Rosario Doloroso, obra de D. Luis Alberto García Jeute por la presentada por la Junta de Gobierno, obra del D. Luis Álvarez Duarte, bendiciéndose el 3 de octubre de 2007, oficia la ceremonia S.E.R. El Cardenal-Arzobispo de Sevilla, f. Carlos Amigo Vallejo. Recayendo el madrinazgo en la Hermandad de la Esperanza Macarena. Asisten un gran número de hermandades de la Ciudad; penitencia, sacramentales y gloria, así como el presidente y delegados del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla. La Teniente de Alcalde, delegada de Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y gran número de hermanos, feligreses y vecinos de San Pablo.
El 8 de enero de 2008, el Hermano Mayor, recibe la noticia del Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías que ha comunicado en esa misma tarde a los Hermanos Mayores del Lunes Santo y a la Junta Superior del Consejo, la decisión adoptada como consecuencia de la confianza depositada por los responsables de esta jornada de la Semana Santa, para la inclusión en la Nómina del Lunes Santo de nuestra Hermandad, para este año de 2008. La decisión está adoptada por un año como consecuencia de las especiales circunstancias derivadas de la renovación de la mayoría de los hermanos mayores de dicho día y del propio Consejo, debiendo ser revisada para el próximo año. Tanto los Hermanos Mayores del Lunes Santo, como la Junta Superior, han aceptado y apoyado la decisión del Presidente del Consejo.
En febrero de ese año, se presentan las imágenes secundarias del Misterio de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado. Las cinco figuras que componen la escenografía del Pasaje Evangélico de San Lucas 23, 6-10.
La Hermandad realiza su primera Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, en el Lunes Santo de 2008, siendo la primera en abrir los cortejos de la jornada. La venia de entrada en Carrera Oficial fue acordada por el Consejo de Hermandades a las 16:45 h., teniendo un tiempo de paso de 25 minutos. En esta primera Estación de Penitencia a la Catedral en Semana Santa los Sagrados Titulares fueron acompañados por más de 500 hermanos vistiendo la túnica de nazareno.
Ntra. Sra. del Rosario portaba el manto de la Coronación de la Esperanza Macarena, cedido por la ocasión. Igualmente, portaba la Sagrada Imagen Titular, la corona de Ntra. Sra. de los Dolores (San José Obrero). La toca sobremanto de Madre de Dios de la Palma y la barquita de oro en su mano de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia (Hermandad de la Sed).
> Imágenes titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Luis Álvarez Duarte 1992) y Nuestra Señora del Rosario Doloroso (Luis Álvarez Duarte 2007).
> Sede canónica: Parroquia de San Ignacio de Loyola (Barrio del Polígono de San Pablo – Sevilla).
> Acompañamiento: Nuestra formación musical pone sus sones tras la Reina de San Pablo cada mañana y tarde del Lunes Santo en su recorrido de ida desde el año 2025.




