> Historia: Las noticias más antiguas que se tienen de esta Hermandad datan del año 1590, y, según las mismas, en dicho año, y por el gremio de curtidores, fue fundada en la Iglesia de San Juan Bautista, vulgo de San Juan de la Palma, de Sevilla, una Hermandad para dar culto a una imagen de la Santísima Virgen, bajo la advocación de Madre de Dios de la Palma. Sus primitivas Reglas fueron aprobadas por el Sr. Provisor en el año 1593. Pasados muy pocos años, a principios del siglo XVII, se trasladó al Hospital de San Andrés, y, posteriormente, según consta por escritura otorgada ante el escribano Simón de Pineda en 19 de marzo de 1605, al Convento de San Antonio de Padua, de los Padres Franciscanos, cuyo Ministro Provincial, fray Juan de Hierro, el día 25 del citado mes y año, y en nombre de la Orden, le donó una Capilla situada bajo el Coro de la Iglesia, «a mano izquierda según su entrada», con puerta a la calle y sala de Cabildos, obligándose al mismo tiempo la Comunidad por él representada a darle sitio preeminente en cualquier nuevo Templo al que pudiese ir la Orden y, por ello, la Hermandad. Desde su fundación hizo esta Hermandad Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral en la tarde del Miércoles Santo, llevando además de las Sagradas Imágenes en sus «pasos», el Santo Sudario, que era portado a mano por seis Padres de la Orden franciscana, existiendo la constancia de que en el año 1621 así lo hizo, y también de que ante el gran número de Cofradías existentes por aquellos años, fue afectada por el Edicto de reducción de 20 de marzo de 1623, uniéndose, en virtud del mismo, a las Hermandades de la Hiniesta, de la Conversión del Buen Ladrón y de la Presentación, debiendo hacer estación desde la Iglesia de San Julián en la tarde del Miércoles Santo. Esta medida no agradó a los cofrades y devotos de nuestras Sagradas Imágenes, por lo que fundaron en el año de 1624, y en la misma Iglesia de San Antonio, otra Hermandad bajo la advocación de Santa Lucía y Animas Benditas, con el pensamiento de seguir dando culto a sus Imágenes anteriores, burlando con ello el espíritu del Edicto de refundición, como se demuestra por el hecho de que al permitirse nuevamente a las hermandades regirse por sus antiguas Reglas, la de Santa Lucía y Animas Benditas se unió a la del Santo Sudario, continuando con su Estación a la Santa Iglesia Catedral como antes venía haciéndolo. En 1963, fue erigida Hermandad Sacramental. Pese a que su vinculación con la Orden Franciscana se remonta al año 1605, datando de 1642 la primera concordia celebrada entre la Hermandad y dicha Orden, no es hasta 1977 cuando obtiene de la Curia Generalicia de la Orden de Frailes Menores, la Carta General de Hermandad que le confiere el derecho a usar el título de Hermandad Franciscana. Entre las distintas efemérides vividas en esta franciscana cofradía, destacar la inauguración del Centro de Estimulación Precoz Cristo del Buen Fin, siendo bendecido por el Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo en 1983, la coronación canónica de la Virgen de la Palma en octubre de 2005, siendo acompañada musicalmente por nuestra formación. La cesión de la Iglesia y convento de San Antonio de Padua de la Provincia Bética Franciscana a la Hermandad en 2013 o el reciente estreno del misterio que acompaña al Santísimo Cristo, obra de Darío Fernández en la Semana Santa de 2024.
> Imágenes titulares: Santísimo Cristo del Buen Fin (Sebastián Rodríguez. 1645) y Nuestra Señora de la Palma Coronada (Atribuida a Pedro Roldán, sólo hay cierta seguridad en cuanto a su autoría en el siglo XVII)
> Sede canónica: Convento de San Antonio de Padua (Sevilla)
> Acompañamiento: Nuestra formación musical pone sus sones tras la Reina de San Antonio cada tarde del Miércoles Santo desde el año 1991.




